
Argentina
María José Yrazola
Reconocida educadora y terapeuta, especializada en acompañar a mujeres en procesos de cambio y redescubrimiento de vida. Conferencista y creadora de un programa dedicado a sanar las emociones de las personas.
Conferencia en congreso
Vive saludable-mente
Resiliencia: Conviértete en tu propio terapeuta
Fecha: Viernes 01 de Octubre de 2021
Hora: 20:00 h. (España)
Descubre algunas herramientas que podrás convertir en catalizadores fabulosos para ser una persona en coherencia y vivir una vida donde lo que pienses, sientas, digas y hagas estén en sintonía. Recibirás herramientas que te permitan ser tu propio terapeuta, desarrollar tus propios recursos de auto-curación y potenciar tu resiliencia.
Conferencia en congreso
Espiritualidad y Autoayuda
Heridas emocionales que impiden ser uno mismo.
Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2020
Hora: 22:00 h. (España)
Todos tenemos un pasado. Y aunque este ya no exista, las experiencias dolorosas vividas en la infancia marcan nuestro carácter, dejan una huella indeleble en nuestro inconsciente y repercuten, condicionando la vida que llevamos como adultos. La infancia es una etapa vital que nos condiciona. Hay infancias relativamente felices y estables, pero casi todos hemos experimentado alguna situación que nos ha marcado. Un pequeño herido genera un adulto frustrado. Abandono, Rechazo, Injusticia, Traición y Humillación, son las 5 heridas emocionales que configuramos en nuestra infancia a partir de experiencias y percepciones de la vida y las relaciones con los demás, fundamentalmente con nuestros padres. Estas heridas nos impiden ser nosotros mismos, impulsándonos a llevar una vida que no es la que verdaderamente hemos venido a vivir a este plano. Detrás de, miedos exagerados, ansiedad, pensamientos repetitivos, permanente reacción, victimización, sentimiento de desamparo, podemos descubrir, alguno de estos puntos de dolor. Hay tantos como historias personales existen. El adulto se hace experto en construcción de máscaras que le permiten ocultar sus vulnerabilidades, cada dolor tiene una máscara que lo disfraza. Es responsabilidad como adultos, recuperar al pequeño y sanar la herida, solo así, podrá emerger libre de ataduras a vivir la vida plena que se merece Comprenderlas y sanarlas para vivir de manera más feliz y plena.
Conferencia en congreso
Cuerpo y Espíritu
Sanar la relación con la madre
Fecha: Viernes 30 de Octubre de 2020
Hora: 18:00 h. (España)
Nuestra madre es la primera conexión humana que tenemos en este plano físico, es el vínculo original que lo inicia todo, el alfa de nuestro recorrido por la tierra y esta vida. La relación con la madre es la relación primigenia de todo ser humano, nuestra madre representa nuestra primera comida, relación, contacto, representa la conexión que tendremos con la abundancia y el dinero, con el merecimiento y la autoestima, nuestra madre es el centro de nuestras vidas hasta el fin de la pubertad y en función de cuan saludable o no haya sido la relación que establecimos, se convertirá en el eje de dolor/amor de nuestra vida futura. Sanar esta relación primigenia que configurara nuestra vida como adultos es un paso indispensable en el camino de la evolución y la maduración. En esta conferencia te contaré como afecta a tu vida mantener un desequilibrio en el vínculo Madre/Hija/o Si estás viviendo algunos de estos problemas, atraer y sostener el amor de una pareja, autoestima baja o nula, bloqueo de merecimiento y abundancia, falta de conexión con la vida, la creación y la creatividad, problemas de alimentación o relación con nuestro cuerpo y la salud, rechazo y hasta violencia a la figura femenina, entre otros, es importante que dediques un tiempo a revisar tu verdadera relación con tu madre. Permitirte sanar este vínculo poderoso y las emociones asociadas a él, te hará una persona más feliz, plena, abundante y merecedora de todo lo bueno que la vida tiene para ti.